En el griego. En dicha
lengua es donde podemos hallar de manera clara el origen etimológico del
término polígono que a continuación vamos a analizar en profundidad. Más
exactamente podemos determinar que aquel origen se encuentra en la unión de dos vocablos: poli, que puede traducirse como “muchos”, y gono que es sinónimo de “ángulo”. Por lo tanto,
partiendo de esta estructura queda claro que literalmente un polígono es
aquello que tiene muchos ángulos.
Un polígono es la figura geométrica de un plano
que está establecida por líneas rectas. Se trata de un fragmento
plano que está formado por segmentos consecutivos sin alineación, que reciben
el nombre de lados.
Existen
diversas clasificaciones de los polígonos. Se conoce como polígono simple a aquel en el que dos de sus
aristas no consecutivas no se intersectan. En el polígono complejo, en cambio, dos de sus aristas que no
son consecutivas sí se cortan.
Otros tipos
de polígonos son el cóncavo (cuando
lo atraviesa una recta puede cortarlo en más de un par de puntos), convexo (al ser atravesado por una línea recta, lo
interrumpe en no más de dos puntos), regular (sus
lados y ángulos son iguales), irregular (sus
lados y ángulos son desiguales), equiángulo (todos sus
ángulos resultan iguales) y equilátero (todos
sus lados cumplen con la propiedad de la igualdad).
En cuanto a
la forma de sus lados, los polígonos pueden ser rectilíneos (sus
lados son segmentos rectos) o curvilíneos (al
menos uno de sus lados es curvo). Cuando un polígono tiene más de dos
dimensiones, por otra parte, puede denominarse poliedro (en
tres dimensiones), polícoro (en
cuatro dimensiones) o politopo (en ndimensiones).
Aquellos
polígonos cuyos lados no se encuentran en el mismo plano, por su parte, se
nombran como polígonos alabeados.
Fuera de
la geometría, un polígono
es la unidad de un área urbana desarrollada en un
terreno que ha sido delimitado para valorarlo desde el punto de vista
catastral; por temas vinculados a la planeación industrial o el ordenamiento de
la localidad; o por cualquier otro motivo.
En este
sentido, y matizando un poco lo expuesto en este último aspecto, hay que
subrayar que actualmente el término polígono es muy utilizado en el
ámbito industrial para referirse a la zona urbanística que existe en una ciudad
o población y que está formada por un conjunto de naves e instalaciones donde
diversas empresas tienen ubicadas sus negocios.
Así, es
frecuente que en las afueras de muchas urbes nos encontremos polígonos donde se
hallan desde grandes superficies comerciales hasta fábricas de
diversa índole pasando por establecimientos de reparación de coches o incluso
de limpieza de los mismos.
Por todo
ello, es importante resaltar que dicho tipo de polígono se ha
convertido en el corazón industrial y comercial de aquellos núcleos de
población en los que existen pues es en él donde se desarrolla gran parte del
crecimiento económico de los mismos.
Un polígono de tiro, por último, es un espacio habilitado
para la práctica de tiro que cuenta con diversas medidas de seguridad.
En este
caso podemos establecer que los citados polígonos de tiro pueden estar
destinados al uso exclusivo y particular de lo que son los miembros del
ejército o de los cuerpos y fuerzas de seguridad de un país o bien, si es de
carácter empresarial, a la utilización del mismo por parte de las distintas
personas que formen parte de un club.
BIBLIOGRAFÍA:
Definición
de polígono - Qué es, Significado y Concepto
No hay comentarios:
Publicar un comentario